♣ La palabra ‘libro‘ proviene del latín liber, que significa: parte interior de la corteza de de los árboles. Antes de que se conociera el papiro, uno de los materiales que se utilizaba como soporte de la escritura era la parte interior de las cortezas de los árboles.
♣El 23 de abril es una efeméride memorable en la historia de la literatura. En esta fecha, murieron los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes (aunque realmente falleció el día 22 y fue enterrado el 23), William Wordsworth y Josep Pla. La elección de este día fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y proteger la propiedad intelectual a través del reconocimiento de los derechos de autor. El 15 de noviembre de 1995, la Conferencia general de la UNESCO aprobó la propuesta en París. Desde entonces, el 23 de abril sería el «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor».
♣En el siglo X se creó la biblioteca más extraña que hayáis imaginado, una biblioteca móvil. Su propietario fue el visir persa Abdul Kassem Ismael. Esta biblioteca itinerante contaba con unos 117.000 volúmenes que eran transportados en las jorobas de 400 camellos adiestrados para caminar en fila manteniendo el orden alfabético de los libros.
♣ La Biblioteca del Congreso de Washington está considerada la más grande gracias a sus 28 millones de libros y folletos distribuidos en estanterías que colocadas una detrás de otra alcanzarían los 940 kilómetros.
♣ El libro más pequeño del que se tiene constancia se publicó en el año 1985. Mide 1×1 milímetros y se trata de un cuento infantil: «Old King Cole», del que se hizo una tirada de 85 ejemplares. Para pasar sus hojas hay que utilizar un alfiler.
♣ A finales del siglo XIX y principios del XX las estanterías de las bibliotecas inglesas estaban divididas entre las que alojaban libros escritos por mujeres y aquellos cuyos autores eran hombres. Solo estaba permitido juntar libros de autores masculinos y femeninos si se trataba de matrimonios.
♣ En el antiguo Egipto las bibliotecas eran conocidas como los “tesoros de los remedios del alma” porque gracias a ellas se podía ‘curar’ la ignorancia, que era considerada como la más peligrosa de las enfermedades.
♣ El novelista más prolífico de la historia, según el libro Guiness de los récords es Ryoki Inoue, un escritor brasileño de origen japonés que, a sus 69 años, ha publicado la friolera de 1.099 novelas.
♣ El autor de «El Mago de Oz», Frank Baum, se inspiró en un cajón de archivador en el que leyó ‘O-Z’ para encontrar el nombre adecuado al país imaginario de Oz.
♣Arthur Conan Doyle jamás puso en boca de su personaje Sherlock Holmes la frase: “Elemental, mi querido Watson”. Esta fue pronunciada por Clive Brook en 1929 en la película ‘El retorno de Sherlock Holmes”.
♣ 153 millones de euros es lo que cuesta el libro más caro del mundo. Se trata de un ejemplar de Thomas Alexander Hartman de solo trece páginas escritas.
Fuentes:
– Curiosidades literarias para el día del libro. Culturioseando. http://bit.ly/23K4SwA

Os animamos a pasar por la zona juvenil de la Biblioteca para coger en préstamo alguna de las joyas literarias de Miguel de Cervantes, así estarás homenajeando al libro.