Comentario de la novela «El curioso incidente del perro a medianoche» de Mark Haddon.

curioso_incidente_de_un_perro_a_media_noche-imprimir_300dpi.jpg

El viernes, 20 de enero los participantes del club juvenil Hora de lecturas se reunieron para comentar la novela El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon. Esta novela nos muestra los comportamientos de un joven que sufre Síndrome de Asperger, un subtipo de Autismo.

Las personas que padecen Síndrome de Asperger tienen dificultades para comunicarse porque no comprenden las emociones y sentimientos que pueden sentir los demás. Y a su vez, los demás tampoco comprenden qué les pasa ellos, no saben el porqué de esa falta de empatía.

Christopher, el protagonista de esta novela, es un joven de 15 años. Sus conocimientos van desde los países del mundo y sus capitales  hasta los números primos hasta 7.057. Le encantan las matemáticas y  los animales. Las personas con este tipo de discapacidad se rigen una rutina y un orden que les hace sentir más seguros.

La historia está narrada en primera persona por Christopher. La elección de este narrador es perfecta. Vivencias llenas de  sentimientos y emociones descritas por un joven que debido a su enfermedad no puede hacerse una idea del significado de un sentimiento.

El curioso incidente… es una novela amena. Las descripciones y los diálogos son sencillos. Cada capítulo tiene que ver con un número primo. El desarrollo del  argumento nos habla de  demostraciones matemáticas y lógicas, como la explicación al problema de Monty Hall y, curiosidades tanto científicas como históricas como Las hadas de Cottingley. También aparecen referencias literarias a las novelas de Sherlock Holmes.

Durante la sesión del club de lectura comentamos la temática, el desarrollo de la historia, tipo de lenguaje, personajes y referencias literarias y algunos participantes comentaron que hubiera sido interesante añadir más personajes al entramado de la novela.

El escritor de esta novela Mark Haddon trabajó con personas autistas, lo que le ha permitido describir y ponerse en la situación de las personas que sufren la enfermedad.

 ¿Te has leído la novela? te invitamos a hacerlo.

Es recomendable sobre todo para aquellas personas interesadas en la enfermedad Síndrome de Asperger. La novela nos acerca a una temática compleja y a través de su lectura podemos acercarnos  a esta discapacidad y sus comportamientos.

 

La novela elegida para comentar en febrero es: Matilda de Roald Dahl

 

Os dejamos testimonio gráfico:

matilda

Matilda de Roald Dahl. Marcapáginas con información complementaria y la agenda del club Hora de lecturas.

preparacion-sesion-matilda

Preparados…listos… comenzamos la sesión…

Anuncio publicitario

Novelas recomendadas para la ola de frío

lectura-e-invierno

Imagen: Madrid Free

Estamos viviendo un invierno muy suave y de manera un tanto repentina, nos viene una ola de frío que asoma en muchas de las ciudades españolas, entre ellas, como no podía ser menos se encuentra Burgos, muy conocida por el temporal de frío que se suele alargar varios meses. Ya nos han alertado de las primeras nieves, es curioso porque en Burgos todavía no ha caído una nevada como tal.

Estas días de frío nos van acompañar durante un tiempo, nada mejor que elegir un libro y apoderarnos del sillón ó el sofá donde nos encontremos más a gusto y deleitarnos con una buena lectura. A continuación os presentamos una selección de libros, realizada por El equipo de Librópatas.

La reina de las nieves de Hans Christian Andersen

Es uno de los cuentos de hadas escritos por Hans Christian Andersen y forma parte de su Nuevos cuentos de hadas, volumen 1, que publicó en 1844. Es la historia que sirvió como punto de inspiración para el Frozen de Disney.

♦ Puedes encontrarlo en la sección de adultos de la Biblioteca. 1ª planta.

N ANDERSEN Hans cue

El gran frío de Rosa Ribas y  Sabine Hofmann

Es el segundo libro de una trilogía. Se puede empezar por ahí si se quiere la temática frío, aunque os recomendamos que os leáis la trilogía entera (ya os dimos varias razones). En este, Ana Martí, la periodista de sucesos protagonista, está en un pueblo de Teruel para seguir el caso de una niña con estigmas en medio de una ola de frío tremenda. Es febrero de 1956 y es en uno de los inviernos más fríos que se recuerdan (que sí, que lo de las olas de frío no es nuevo).

♦ Puedes encontrarlo en la sección de adultos de la Biblioteca. 1ª planta. 

N RIBAS Rosa gra

Ritos funerarios de Hannah Kent

Fue la ópera prima de esta escritora australiana y es una novela bastante fascinante que sigue los pasos de la última mujer condenada a muerte en Islandia, Agnes Magnúsdóttir. Según la propia autora, Hannah Kent la califica de una “biografía especulativa” sobre esa mujer. La historia trascurre en los años 30 del siglo XIX.

Puedes encontrarlo en la sección de adultos de la Biblioteca. 1ª planta

N KENT Hannah rit 

Ethan Frome de Edith Wharton

Una de las novelas de Wharton: esta ambientada en una localidad de Nueva Inglaterra, Starkfield, en pleno invierno (lo que hace que la nieve esté presente todo el tiempo).

♦Puedes encontrarlo en la sección de adultos de la Biblioteca. 2ª planta. Pídelo al personal bibliotecario  D-5 3120  

Juego de Tronos de George R. R. Martin

A falta de que Martin publique Vientos de invierno (un título mucho más ajustado para una ola de frío…) habrá que empezar por el primero de los tomos de su serie Canción de hielo y fuego. Teniendo en cuenta que gracias a Martin y sus libros lo de que se acerca el invierno se ha convertido en una especie de lema, parece adecuado para leer estos días de frío.

♦ Puedes encontrarlo en la sección de adultos de la Biblioteca. 1ª planta.  

N MARTIN George-R.R can-1

Amor en clima frío de Nancy Mitford

Una de las novelas de la más famosa de las muy famosas Las Hermanas Mitford que recupera personajes de sus obras anteriores.  El título lo dice todo: tenemos amor y tenemos clima frío.

♦ Puedes encontrarlo en la sección de adultos de la Biblioteca. 1ª planta.  

N MITFORD Nancy amo

Fuente: Librópatas

¿Te has leído alguna de estas novela? tu opinión nos interesa.