Cada semana desde la sección juvenil de la Biblioteca te vamos a recomendar alguna sugerencia de lectura.
Esta semana te sugerimos …
El club de los perdedores de Lorena Amkie. 1ª ed. Barcelona : Planeta, 2016.
471 p. ; 23 cm. (Cross books). Puedes encontrarlo en la sección juvenil de la Biblioteca:J-N AMKIE Lorena cluGénero y temática: vida real Resumen: ¿Quién elegiría pertenecer por su propia voluntad a El Club de los Perdedores? Alexa, Adrián y Armando, los protagonistas de esta historia, habitan un mundo donde ser ellos mismos no es fácil. Pronto descubrirán un universo virtual que les ofrecerá la posibilidad de reinventarse, aunque esto sea un arma de dos filos. ¿Adaptarse o morir? Debe haber una tercera opción.
La historia de Alexa y sus hermanos Losers es una lucha por encajar en un mundo en donde ser diferente se paga con sangre. Narrada con honestidad brutal y con un negrísimo sentido el humor, esta es una novela sobre lo que significa crecer, sobre la crudeza del mundo real, el descubrimiento del amor, pero sobre todo sobre la lucha por la supervivencia en ese lugar hostil por el que todos pasan, o se estancionan. Ahí en donde se es demasiado joven para ser adulto y suficientemente adulto como para saber que no, que mañana tampoco nada estará bien.
Fuente: Anónima LectoraMás en:El club de los perdedores
A continuación: Booktrailer El club de los perdedores de Lorena Amkie
Doce años, siete meses y once días de Lorris Murail. [Barcelona] : Destino, D.L. 2016.
266 p. ; 21 cm. (La isla del tiempo).
Puedes encontrarlo en la sección juvenil de la Biblioteca:J-N MURAIL Lorris docGénero y temática: intriga/ misterio Resumen: Un protagonista más bien patoso y poco aficionado al deporte es abandonado por su padre en una cabaña perdida en el bosque. Solo cuenta con unas pocas latas de conserva, una escopeta y un libro del naturalista Thoreau. De entrada parece una lección de supervivencia bastante radical: no hay más opción que ingeniárselas para sobrevivir. Cada día es un triunfo que Walden anota sobre la corteza de un árbol: doce años, siete meses y cuatro días… sin saber que está en una cuenta atrás y que su vida corre más peligro del que imagina. Fuente: Doce años, siete meses y once día |
¿Te lo has leído?
¿Nos gustaría saber la opinión?